La palabra empoderamiento viene del término inglés “Empowerment” que significa “conceder poder”, pero más que un término con una única conceptualización, podemos definirlo como un proceso a través del cual,se dota a un colectivo con las herramientas necesarias para que puedan conseguir más autonomía.
En el ambito empresarial, entendemos por empowerment, la filosofía que consiste en delegar poder y responsabilidades a los empleados con el objetivo de que éstos se sientan más motivados y comprometidos. Recurrir a ésta estratégia requiere de responsabilidad y la confianza por parte tanto de la empresa como del empleado ya que se les ofrece a los trabajadores un cierto grado de autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones en su trabajo diario para que puedan explotar más su propio potencial y se sientan más a gusto y comprometidos con la empresa.
Los beneficios de empoderar a los empleados
Los empleados empoderados son leales, comprometidos y potencialmente más productivos. Cuando los empleados reciben las herramientas y los recursos necesarios para gestionar o dirigir con éxito sus propios proyectos, trabajar para alcanzar sus objetivos e impulsar su propia carrera, los beneficios son infinitos.
Los empleados capacitados son más propensos a
- Hacer un esfuerzo adicional
- Ser más productivos
- Tener una buena comunicación
- Aceptar el cambio
- Tener una actitud de «poder hacer» y «querer hacer».
Cómo empoderar a tus trabajadores
Entonces, ¿cómo se puede fomentar la autonomía de los empleados en el lugar de trabajo? Te lo contamos en 6 pasos:
- Ofrece autoridad y propiedad repartiendo responsabilidades. Deja que un empleado se encargue de un nuevo proyecto y que lo lleve a cabo. Cuando delegas diferentes tareas (incluso pequeñas) a un empleado, le das el poder de hacer el trabajo, y hacerlo bien.
- Deja claras las directrices. Cuando los empleados entienden las directrices con las que deben trabajar y los límites que pueden sobrepasar, son capaces de hacer su trabajo con mayor eficacia y se sienten más apoyados.
- Fomentar la comunicación para aumentar los niveles de confianza y mostrar que todas las ideas son bienvenidas y valoradas.
- Ofrecer coaching individual o de equipo para identificar los obstáculos, encontrar soluciones y pasar a la acción.
- Permitir oportunidades de crecimiento. Fomente el desarrollo interno y el crecimiento en todos los departamentos con transiciones y prácticas entre departamentos.
- Proporcionar apoyo organizativo a los empleados para que creen e impulsen sus propios planes de desarrollo con sus jefes.