El 2020, para bien o para mal, será un año que formará parte de la historia y marcará las próximas décadas. Un año disruptivo, que ha cambiado nuestra forma de vivir, pensar y actuar. Y evidentemente, en todos los ámbitos posibles. El diseño, es un claro ejemplo de ello.
Estamos ante una situación ideal para formarnos, seguir las tendencias, explorar, testear y dejarnos llevar. También para reorganizarnos y apostar por un contenido atractivo, visual, de prueba y error y, sobre todo, pensando en nuestros usuarios y consumidores. Margot Perella, Product Owner UX / UI Designer de Oryon Universal, repasa las tendencias para este año en esta publicación, siempre remarcando que cada sector es especial y distinto, por lo que se trata de una aproximación a grandes rasgos. ¿Hacia dónde debería ir nuestra startup o corporación? ¿Cuáles son las tendencias? ¿Arriesgamos o nos quedamos atrás?
1. La realidad virtual
Sin lugar a duda, este es el año de la realidad virtual. A parte de impulsar el sector tecnológico, como por ejemplo en la startup catalana V·Tools, dicho entorno se ha sumado al mundo del diseño. Cada vez más diseñadores y diseñadoras están trabajando en esta disciplina. La sensación de profundidad es única. Por ejemplo, lo vimos en enero de este año, en una instalación de realidad virtual con obras de los artistas Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Balthasar van der Ast. Una auténtica experiencia sensorial. ¿Imaginas poder andar en un cuadro de Van Gogh?

2. Tipografía Bold
Este tipo de tipografía es el sinónimo perfecto de modernidad, fuerza y personalidad. Las tipografías minimalistas están perdiendo popularidad, mientras estamos apostando, cada vez más, por fuentes pesadas, es decir en negrita y de trazo simple. Y lo que más nos interesa: su poder comunicativo.

3. Color monocromático
Si en 2019 hablamos de la tendencia de los duotonos – dos medios tonos aplicados a una imagen para resaltar sus áreas más brillantes y sus medios tonos -, ahora nos centramos en el uso monocromático. Lo podremos ver tanto en fotos como en composiciones gráficas y elementos independientes.

4. Identidad corporativa
Básicamente podemos jugar con ella, aplicarla con un patrón y apostar por la flexibilidad y frescura. Un ejemplo perfecto es The Degree Show.

5. 3D con texturas
Este año damos más importancia al mundo tridimensional, en el que combinaremos 3D con otras realidades como fotografías y objetos bidimensionales. Lo podemos comprobar en las siguientes imágenes, que no te dejarán indiferente.


6. Formas fluidas
Se trata de un formato alejado de la agresividad, por lo que se convierte en una opción muy agradable para tener en cuenta. Así, las creaciones surrealistas tendrán un aire al mismo tiempo retro y futurista.

7. Ilustraciones personalizadas
Es el ejemplo perfecto para dotar el diseño de un valor especial, de ir más allá e implicarse en la personalización, un elemento imprescindible en este 2020.

8. Campo isométrico
Estas composiciones están basadas en un punto marcado que sirve como perspectiva y a la vez permite un resultado mucho más realista. Lo podemos utilizar para infografías, páginas web y presentaciones.

9. Técnica mixta
En Oryon Universal siempre hablamos de sinergias entre actores, corporaciones, startups… Y la técnica mixta no es para menos. Se trata de combinar diferentes tipos de medios gráficos. Como por ejemplo colores contrastados, 3D y fotos estáticas. Una mezcla explosiva con grandes resultados.

10. GIFs y animaciones
El vídeo y los GIFs animados inundan las redes y, cada vez más, los mensajes que transmiten las marcas en sus logotipos e ilustraciones. Una apuesta por la originalidad y… La diversión.

Los diseñadores y diseñadoras tienen en sus manos la habilidad de persuadir, atraer e informar a la audiencia hacia un objetivo concreto. Porque el diseño no es solo estética, sino una forma de comunicarse y crear engagement con el público. Y está en nuestras manos.